rdfs:comment
| - Stephenson 1, également nommé l'amas de Delta Lyrae, est un amas ouvert d'étoiles de la Lyre distant d'environ 360 pc (∼1 170 a.l.) de la Terre. Il est centré sur son étoile la plus brillante, . (fr)
- 天琴座δ星團是一個稀疏的疏散星團,位於北天星座的天琴座,距離地球1,220光年。因為天琴座δ2位於星團的中心,因此得名。遲至1959年美國天文學家才首先懷疑這是個星團,後來德國天文學家Werner Bronkalla在1963年得出不是星團的結論。然而,隨後由美國天文學家奧林·艾根領導,在帕洛馬山天文台和威爾遜山天文台進行的觀測都證明有恆星群聚的星團,而且至少有33顆亮度在5.5等以內的成員。 這個星團跨越的角直徑為20弧秒,視星等為4.5等。星團的潮汐半徑是38 ly(11.5 pc),並且估計加起來的總質量是589太陽質量。依據估計的年齡和其穿越空間的運動,可可能與古爾德帶有所關聯。它包含一顆大陵五型變星:BD+36° 3317,是一個光譜聯星系統。因為它的軌道平面幾乎朝向我們地球的視線方向,因此有規律地發生食的現象。 (zh)
- Delta Lyrae cluster is a sparse open cluster of stars located about 1,220 light years away in the northern constellation of Lyra. Centered on the member star Delta2 Lyrae for which it is named. This cluster was first suspected in 1959 by American astronomer Charles B. Stephenson, then was later concluded not to exist by German astronomer Werner Bronkalla in 1963. However, subsequent photometric observations at the Palomar and Mount Wilson observatories led American astronomer Olin J. Eggen to demonstrate that there was an actual cluster, at least for the observed stars down to absolute magnitude +5.5. Eggen's study found at least 33 members. (en)
- Stephenson 1 es un cúmulo abierto de la constelación de Lyra situado inmediatamente al lado de la estrella variable rojiza Delta2 Lyrae; su posición es: Ascensión Recta 18h 53m 30s y Declinación +36º 55’ 00” (equinoccio 2000). Fue descubierto en 1959 por el astrónomo norteamericano C. B. Stephenson en un estudio espectroscópico de la zona. En la zona se aprecian al menos una docena de pequeñas galaxias de tipos espirales y globulares: su reducido tamaño y brillo dan fe de su gran distancia. (es)
|
has abstract
| - Delta Lyrae cluster is a sparse open cluster of stars located about 1,220 light years away in the northern constellation of Lyra. Centered on the member star Delta2 Lyrae for which it is named. This cluster was first suspected in 1959 by American astronomer Charles B. Stephenson, then was later concluded not to exist by German astronomer Werner Bronkalla in 1963. However, subsequent photometric observations at the Palomar and Mount Wilson observatories led American astronomer Olin J. Eggen to demonstrate that there was an actual cluster, at least for the observed stars down to absolute magnitude +5.5. Eggen's study found at least 33 members. The cluster has a visual magnitude of 3.8 and spans an angular diameter of 20 arc minutes. The tidal radius of the cluster is 38 ly (11.5 pc) and it has an estimated combined mass of 589 times the mass of the Sun. Based upon its estimated age and motion through space, it may be associated with the Gould Belt. It includes an Algol variable star, BD+36° 3317, discovered in 2007 from Spain: this is a spectroscopic binary star system that undergoes regular eclipses because the orbital plane is nearly aligned with the line of sight to the Earth. (en)
- Stephenson 1 es un cúmulo abierto de la constelación de Lyra situado inmediatamente al lado de la estrella variable rojiza Delta2 Lyrae; su posición es: Ascensión Recta 18h 53m 30s y Declinación +36º 55’ 00” (equinoccio 2000). Fue descubierto en 1959 por el astrónomo norteamericano C. B. Stephenson en un estudio espectroscópico de la zona. Se estima que se halla a unos 1.270 años luz de la Tierra (aproximadamente 390 parsecs)[1], ya que las distintas estrellas que lo forman presentan un movimiento propio muy reducido mientras que su paralaje no ha sido determinado por la sonda Hipparcos. Su magnitud aparente conjunta es +3,8 en banda V (magnitud visual) y +4,58 en banda B (magnitud fotográfica). Contiene unas 250 estrellas entre la magnitud 2 y 14 aproximadamente, siendo los astros dominantes Delta 1 y Delta 2 Lyrae, ambos miembros del cúmulo por su velocidad radial (entre -24 y -26 km/s: se aproxima a la Tierra) y muy reducido movimiento propio: la primera es de color azulado y la segunda rojiza. Un estudio espectroscópico realizado por los astrónomos británicos Harding y Candy desde Cottamia (Egipto), en el año 1968, demostró que contiene al menos ocho estrellas dobles espectroscópica de períodos cortos (menos de una semana). Es un cúmulo joven con una edad estimada de 50 a 90 millones de años según las fuentes: su diagrama H-R es el típico de los cúmulos jóvenes con una Secuencia principal muy marcada dominada por estrellas gigantes azules o blancas, además de otros astros de menor brillo amarillos, anaranjados y rojizos; la Secuencia de las Binarias confirma la presencia de una docena de binarias espectroscópicas que pertenecen al mismo. Según un estudio reciente de Kharchenko et al. (2005) el cúmulo se aproxima a nuestro Sol (debido al movimiento de nuestra estrella hacia la constelación de Lyra) a una velocidad de 21,5 km/s, dista de la Tierra en torno a 373 parsecs (unos 1216 años luz) y su edad puede estimarse próxima a 48.9 millones de años. Contiene al menos ocho sistemas binarios del tipo estrella binaria espectroscópica, los cuales no pueden ser resueltos en sus componentes individuales debido a la reducida distancia entre ellas: sólo pueden ser estudiados por el movimiento periódico de estas líneas en el espectro o fotométricamente, en busca de una posible variabilidad. La única binaria eclipsante descubierta hasta la fecha (marzo de 2017) es la estrella azul BD +36 3317 (VSX J185422.2+365107[2]), un sistema binario de tipo Algol formado por una estrella primaria blanca (espectro A0 V) de magnitud 8.77 en banda V y una estrella invisible, seguramente un poco más fría y pequeña (de tipo espectral A5 V según un trabajo reciente [3]), que la eclipsa con una periodicidad igual a 4.30216 días[4]; fue descubierta en el año 2006 por miembros del Observatorio Astronómico Norba Caesarina (de Cáceres, España) empleando un telescopio catadióptrico de 20 cm de abertura equipado con cámara CCD trabajando en banda V. No contiene estrellas de tipos extremos, tales como enanas blancas o estrellas de neutrones, debido a la excesiva juventud de sus astros componentes y a que prácticamente éstos no han tenido tiempo de evolucionar todavía (excepto la estrella de gran masa Delta2); curiosamente tampoco existen rastros de nebulosidad remanente en sus inmediaciones salvo dos minúculos objetos, en forma de "cometa", de intenso color azul. En la zona se aprecian al menos una docena de pequeñas galaxias de tipos espirales y globulares: su reducido tamaño y brillo dan fe de su gran distancia. El trabajo fotométrico más reciente data de febrero de 2010 y en él no se han detectado más variables en un conjunto de 10 estrellas candidatas analizadas [5] con filtros V y R. Un estudio espectroscópico de la brillante estrella se ha publicado a inicios de 2010 [6], otro de Delta 2 ha aparecido el mismo año mientras que uno más (que cubre otras 18 estrellas) ha sido dado a la luz recientemente en el mismo site [7]. En febrero de 2012 se ha publicado otro trabajo, "Estudio fotométrico y espectroscópico de Stephenson 1" (V.I.U., Valencian International University, Máster de Astronomía y Astrofísica), en el que se estudia fotométricamente y espectroscópicamente el cúmulo confirmando la existencia de unas 200 componentes hasta la magnitud 14.ª, se presenta un estudio de la Secuencia de las Binarias, se analiza la distancia, la metalicidad, la evolución estelar a partir de la Secuencia Principal, se ofrece una modelización del sistema binario eclipsante BD +36 3317 a la vez que se presentan y estudian las dos únicas nebulosas de polvo y gas que contiene: se trata de dos cuerpos fuertemente azules, con aspecto "cometario", de entre 10 y 15" de longitud con todo el aspecto de ser dos pequeñas y débiles nebulosas de reflexión; en imágenes profesionales (visor Aladin,) aparecen como dos estrellas azules, de magnitud 16 y 17 en banda V, de las cuales parten sendas colas abanicadas de idéntico color. La mayor de ellas presenta una pequeña barra transversal en su interior. Ambos cuerpos son muy visibles en imágenes tomadas por el survey 2MASS en luz infrarroja (bandas J, H y K). En septiembre de 2015 se ha publicado un catálogo de 17 objetos no estelares en la zona del cúmulo, de los cuales la mayoría son lejanas galaxias situadas más allá de los 750-800 millones de años luz: la mayoría de ellas son elípticas, aunque hay tres espirales. (es)
- Stephenson 1, également nommé l'amas de Delta Lyrae, est un amas ouvert d'étoiles de la Lyre distant d'environ 360 pc (∼1 170 a.l.) de la Terre. Il est centré sur son étoile la plus brillante, . (fr)
- 天琴座δ星團是一個稀疏的疏散星團,位於北天星座的天琴座,距離地球1,220光年。因為天琴座δ2位於星團的中心,因此得名。遲至1959年美國天文學家才首先懷疑這是個星團,後來德國天文學家Werner Bronkalla在1963年得出不是星團的結論。然而,隨後由美國天文學家奧林·艾根領導,在帕洛馬山天文台和威爾遜山天文台進行的觀測都證明有恆星群聚的星團,而且至少有33顆亮度在5.5等以內的成員。 這個星團跨越的角直徑為20弧秒,視星等為4.5等。星團的潮汐半徑是38 ly(11.5 pc),並且估計加起來的總質量是589太陽質量。依據估計的年齡和其穿越空間的運動,可可能與古爾德帶有所關聯。它包含一顆大陵五型變星:BD+36° 3317,是一個光譜聯星系統。因為它的軌道平面幾乎朝向我們地球的視線方向,因此有規律地發生食的現象。 (zh)
|